Conceptos sobre los movimientos contables

El plan de cuentas será el eje central de la aplicación, con el se generarán los asientos necesarios para llegar a los mayores de cuentas y al balance de sumas y saldos, que podrán funcionar como doble control de las operaciones del sistema y brindarán la información necesaria para el balance general. Se obtendrá de esta manera control de las ventas, las compras y la tesorería.

Asientos automáticos

-Por cada comprobante de venta, factura, nota de débito y nota de crédito, con el código contable definido por rubro o por artículo de los productos que integren el comprobante, más el código asignado al IVA y a la cuenta Deudores por ventas definida en la Configuración. Por ejemplo: Deudores por ventas a Mercaderia

-Por cada comprobante de proveedores, factura, nota de débito y nota de crédito, por defecto con el código contable definido por proveedores ( en la ficha del mismo : Proveedores – Proveedores) más el código asignado al IVA y a la cuenta Proveedores definida en la Configuración. Por ejemplo: Mercaderia a Proveedores

-Por cada comprobante de la cobranza de facturas y notas de débito, con el código contable de las cuentas de disponibilidad que integren el comprobante (bancos, caja, cheques de terceros, retenciones, etc) y a la cuenta Deudores por ventas definida en la Configuración. Por ejemplo: Banco a Deudores por ventas

-Por cada comprobante de las ordenes de pago a facturas y notas de débito, con el código contable de las cuentas de disponibilidad que integren el comprobante (bancos, caja, cheques de terceros, retenciones, etc) y a la cuenta Proveedores definida en la Configuración. Por ejemplo: Proveedores a Caja

– Por cada comprobante de tesorería, como depósitos bancarios, ingresos, egresos y movimientos entres cuentas, donde debe y haber corresponderán a las cuentas de disponibilidad definidas en el plan de cuentas. Por ejemplo Banco a Cheques de terceros

Estos asientos podrán ser consultados en Contabilidad – Asientos, pero no podrán ser editados, sólo se podrán visualizar. Se deberá proceder a la edición o anulación del movimiento que lo hubiese generado ante una mala imputación o error.

Asientos no automáticos

Se podrán agregar asientos no automáticos como los de apertura de ejercicio, de ajuste, o cualquier otro requerido no automático, necesarios para el balance de sumas y saldo. El ingreso, edición y anulación de los mismos podrá realizarse en Contabilidad – Asientos.

Plan de cuentas

El plan de cuentas estará definido por la siguiente información:

  • Nombre
  • Código (podrá estar separado por puntos)
  • Código corto (si fuese necesario)
  • Tipo , pudiendo ser el mismo:
    • Efectivo
    • Bancaria
    • Cheques
    • Otras formas de pago
    • Retenciones
    • Percepciones
    • Plazo fijo
    • O en blanco si no corresponde ninguno de los tipos sugeridos
  • Centro de costo
  • Contexto
  • Favorito

Cierres contables

Los cierres contables permiten cerrar periodos mensuales imposibilitando la edición y anulación de los movimientos de ventas, compras y tesoreria.

Reportes contables

Asiento IVA Compras

Resumen mensual o de un periodo a determinar de los asientos generados en el ingreso de los comprobantes de proveedores, ya sea de cuenta corriente o de contado.

Asiento IVA ventas

Resumen mensual o de un periodo a determinar de los asientos generados en el ingreso de los comprobantes de Ventas.

Asiento Ingresos

Resumen mensual o de un periodo a determinar de los asientos generados en el ingreso de la cobranza y los movimientos de tesorería del tipo Ingresos.

Asiento Egresos

Resumen mensual o de un periodo a determinar de los asientos generados al confeccionar las ordenes de pago, los movimientos de tesorería del tipo Egresos y Movimientos entre cuentas.

Mayor de cuentas

Seleccionando una cuenta contable, se mostrarán todos los movimientos de la misma en un periodo determinado.

Libro diario

Detalle de todos los asientos por fecha y comprobante del periodo seleccionado

Balance de sumas y saldos

Resumen mensual o de un periodo a determinar por cuenta contable con saldo inicial, movimientos del periodo y saldo final, de cada cuenta contable.

Reportes de control y gestión

Clientes Deuda y cuenta corriente entre las fechas solicitadas

ProveedoresDeuda y cuenta corriente entre las fechas solicitadas

IVA ventas – todo el detalle de las ventas, desglosado en neto e impuestos

IVA compras – todo el detalle de las compras, desglosado en neto e impuestos

Facturación – Reporte de las ventas en entre las fechas solicitadas, en forma de grafico o detalle

Cobranza – Reporte del detalle de la cobranza

Ordenes pago – Reporte del detalle de las ordenes de pago

Flujo de Caja o Cashflow , con un saldo inicial se podrán visualizar por dia:

  • Saldos bancarios
  • Saldos de caja
  • Cheques a depositar
  • Facturas a cobrar por fecha de vencimiento
  • Facturas de compra a pagar por fecha de vencimiento- Compromisos a paga
  • Gastos agrupado por Centro de costos, cuenta contable, tipo de movimiento o detallado sin agruparr

Inventario valorizado – Movimiento de mercadería consolidado, se podrá emitir un reporte en el periodo solicitado de los movimientos de la mercadería desde su ingreso a la empresa, su venta, reposición en máquinas, devoluciones hasta el stock final valorizado a precio promedio de costo por producto.Reportes de movimiento de mercadería por tipo de operación,

Estado de resultados

El estado de resultados, es el estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, se trata de un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El margen de beneficio, el margen neto, el margen de beneficio neto o el índice de beneficio neto es una medida de la rentabilidad. Se calcula al encontrar la ganancia neta como un porcentaje de los ingresos.

margen de beneficio neto = beneficio neto / ingresos = (ingresos − costo) / ingresos