Validaciones más frecuentes
AFIP: El numero o fecha del comprobante no se corresponde con el proximo a autorizar. Consultar metodo FECompUltimoAutorizado. (10016)
Esto ocurre cuando el número del útlimo comprobante autorizado en la AFIP (por pto. de venta y tipo de comprobante) no coincide con el número del último registrado en el sistema. Esto puede llegar a ocurrir cuando se trata de autorizar un comprobante y el servidor de la AFIP está muy congestionado: se envía un comprobante a autorizar, la AFIP lo autoriza pero devuelve al sistema un error. Entonces, cuando se envía el próximo comprobante, la AFIP devuelve el error de correlatividad. Para solucionar ésta validación debe utilizar la herramienta ubicada en la pantalla Contabilidad / AFIP, botón Buscar comprobantes autorizados no guardados. Esta herramienta le permitirá importar a EasyVending los comprobantes autorizados no registrados.
AFIP: No es un comprobante valido bajo el Regimen de la Ley n° 27.440 (10192)
Debe configurar la emisión de comprobantes MiPyME.
Certificado para facturación electrónica
Para obtener un certificado para la facturación electrónica, siga los siguientes pasos:
- Requerir a soporte@easyvending.com.ar los archivos para generar un nuevo certificados. Deberá proveer el CUIT.
- Obtener el certificado ingresando a la AFIP con clave fiscal y utilizando el servicio Administración de Certificados Digitales, siguiendo las instrucciones de la guía de AFIP.
- Una vez obtenido el archivo del certificado, ingresar su contenido en Configuración / Organización, ítem AFIP Web Services – Certificado digital. A continuación, ingresar el contenido de la llave privada (archivo entregado en el paso 1), en AFIP Web Services – Clave privada.
Factura de crédito electrónica MiPyME
Si al autorizar un comprobante recibe el error de la AFIP «No es un comprobante valido bajo el Regimen de la Ley n° 27.440 (10192)» debe configurar la emisión de comprobantes MiPyME.
- Se deberá gestionar desde la página de la AFIP la registración del CBU (guía para el procedimiento).
- Una vez obtenida la registración, en el EasyVending ir a Configuración / Facturación, tildar Emisor Factura de crédito electrónica MiPyme e ingresar el CBU correspondiente en CBU Factura de crédito electrónica MiPyME.
- Luego dirijase a la ficha del cliente y tilde la opción Es receptor de Factura de crédito electrónica

Facturas de crédito rechazadas por el cliente
Si la factura fué rechazada por el comprador, se deberá marcar como Rechazada por el comprador. Esto se realiza desde Clientes / Facturación, localizando la factura correspondiente, usando la opción Rechazada por el comprador (FCE MiPyme) del menú derecho de tres puntos. Esta acción será obligatoria cuando intente anular una factura de crédito previamente rechazada por el comprador.
Resoluciones e información
El Régimen es obligatorio cuando una MiPyME emite comprobantes electrónicos a una empresa grande y además reúne estas condiciones: La operación es de compraventa de bienes o locación de cosas muebles, servicios u obras. El monto total es igual o superior a un mínimo ($299.555 desde el 12/4/2022). La AFIP ha puesto en marcha el Régimen de Facturas de Crédito Electrónica Mipymes, según lo establece la resolución 5/2019 publicada en el Boletín Oficial. El uso de la FCE está indicado para facturas tipo A, B y C con sus respectivas notas de crédito y débito. Para más información diríjase al sitio de facturas de crédito de la AFIP.